
El Castillo de Santa Bárbara recrea su historia con ambientación, charlas y salvas
Historia
Alicante01/12/2023

El Patio de Armas será el escenario para revivir tres etapas que abarcan desde los orígenes de la fortaleza hasta la Guerra de la Independencia que incluyen exhibiciones y cambios de guardia
Poquet anima a “alicantinos y visitantes a disfrutar de esta interesante actividad para toda la familia que nos sumerge en momentos importantes de la historia del Castillo y ayuda a conocer y valorar nuestra joya patrimonial”
El Castillo de Santa Bárbara revivirá los momentos decisivos de su historia el próximo fin de semana con una ambientación especial, charlas impartidas por historiadores, exhibiciones de armamento y cambios de guardia, entre otras actividades. La actividad se llevará a cabo el sábado y el domingo con motivo de la celebración el lunes del aniversario de la reconquista de la fortaleza el 4 de diciembre de 1248, día por el que recibió el nombre de Santa Bárbara.
El Patio de Armas será el centro de las actividades. Para ello, Esatur, empresa adjudicataria de la dinamización turística del Castillo, ha diseñado tres escenarios diferenciados: los orígenes y la Edad Media; la ampliación y remodelación de la fortaleza en el Renacimiento y el periodo comprendido entre la Guerra de Sucesión y la Guerra de Independencia.
La concejala de Turismo, Ana Poquet, ha animado “a alicantinos y visitantes a disfrutar el fin de semana de esta interesante recreación histórica donde además de encontrar diversión podrán descubrir las diferentes etapas por las que ha pasado nuestra fortaleza y curiosidades de cada una de ellas”. “Es una actividad pensada para toda la familia que nos sumerge en momentos importantes de la historia del Castillo de una forma diferente y ayuda a conocer y a valorar nuestra joya patrimonial”, ha señalado la edil.
Las jornadas de recreación histórica son de acceso gratuito y se llevarán a cabo de 10 a 18 horas.
A lo largo de las dos jornadas se sucederán charlas con explicaciones detalladas sobre hechos y costumbres de cada época que correrán a cargo de historiadores. Además, se realizarán exhibiciones de armamento, demostraciones y representaciones varias, como cambios de guardia y salvas de mosquetería. Estas últimas tendrán lugar a las 13 y a las 17 horas.
Además, como todos los fines de semana, se mantiene la oferta de visitas guiadas y teatralizadas en su horario habitual, así como las degustaciones gastronómicas de cervezas artesanales, vinos D.O. de Alicante y chocolates y turrones de la provincia, que se realizan en la torre de Santa Catalina.
El año pasado se celebraron por primera ves estas jornadas de recreación histórica y fueron todo un éxito con unas 8.000 personas que visitaron el Castillo a lo largo de tres días al caer el día 4 en domingo y poder unirlo al “puente” del Día de la Constitución.


Diputación

Su Majestad la Reina Doña Sofía, junto al Presidente de la Diputación Toni Pérez, preside el Congreso Internacional de Enfermedades Neurodegenerativas
Diputación

El MACA cede una obra de Millares para una importante exposición de arte español que se celebrará en Bruselas
Cultura

Alicante desbroza bajo los puentes de la N332 y el ferrocarril en Aguamarga y el barranco de las Ovejas
Limpieza

La Diputación respalda con un millón de euros actividades para la juventud y la prevención de las conductas adictivas
Diputación

El Ayuntamiento de Alicante ha decretado la suspensión de las clases y el cierre de parques y jardines y del Castillo de Santa Bárbara ante la alerta por fuertes lluvias
Alerta naranja lluvias

Barcala reitera la necesidad de mantener la red de oficinas, los servicios a las pymes y el empleo tras la aprobación de la CNMV a la OPA sobre el Banco Sabadell
Empleo

Ambiente, tradición y sabor en el Día de las Paellas previo a las Fiestas del Cristo
Fiestas

Una maniobra errónea acaba con un vehículo empotrado en el murete del paseo marítimo de Muchavista de El Campello tras derribar las vallas del TRAM y dañar la plataforma tranviaria
Suceso

Fe y tradición iluminan Sant Joan en la Procesión del Cristo de la Paz 2025
Fiestas

La Escuela Municipal de Teatro de Sant Joan inaugura curso con el regreso de "Crimen sin sangre"
Cultura
