
Eusebio Sempere y Felipe Pantone, cara a cara en la nueva exposición del Museo de Bellas Artes de Alicante
Cultura
Alicante17/12/2023

Bajo el título ‘Seriación y cromatismo cinético’ el Museo de Bellas Artes de Alicante ha inaugurado esta mañana una exposición dedicada a Eusebio Sempere y Felipe Pantone, un diálogo entre la obra gráfica de ambos artistas, unidos por el lenguaje geométrico y las percepciones visuales.
Tal como ha explicado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro, durante la presentación, el proyecto expositivo surge como homenaje al artista de Onil, al cumplirse este año el centenario de su nacimiento. “La idea era aportar algo nuevo a los actos que se han celebrado hasta ahora en torno a Sempere, y el equipo del MUBAG vio la posibilidad de incluir obra de un artista joven y tratar el movimiento artístico de la abstracción geométrica y el cinetismo desde una perspectiva del arte actual, logrando puntos de encuentro a pesar de los tiempos y espacios que separan a ambos creadores”, ha puntualizado el diputado.
La exposición cuenta con 28 serigrafías de Sempere pertenecientes a la colección de Diputación de Alicante -que en total conserva 53 obras del artista alicantino-, y otras 28 serigrafías de la colección particular de Pantone. Además, se expone la obra más grande expuesta en toda la historia del museo, un mural realizado por Pantone de más de 5 metros de alto y casi tres metros de ancho. La inauguración de la muestra, que se podrá visitar hasta el próximo mes de junio, ha contado también con la participación del director del MUBAG, Jorge A. Soler y de los comisarios Óscar García y María José Gadea
Organizada en colaboración con la Plataforma de Arte Contemporáneo (PAC), el discurso expositivo de la propuesta confronta la obra de cada artista. Sempere, pionero e introductor de la serigrafía en España, experimenta con una gama cromática que persigue reflejar los colores de la naturaleza y el anhelo por descubrir las potencialidades de la luz. Mientras que Pantone, vinculado al grafiti en sus inicios, explora los lenguajes de un mundo digital e hiperconectado para profundizar en el color y la luz. “Les une sus creaciones, en ocasiones cinéticas y en otras más líricas, fruto de la contemplación del paisaje y el consumo de imágenes, que nos generan percepciones abstractas” han matizado los comisarios.
Por otra parte, con motivo de este proyecto se ha cambiado la exposición de la planta baja del museo, pasando del informalismo al grupo de artistas inscritos en la abstracción geométrica y el arte óptico y que forman parte de la colección de la Diputación como Victor Vasarely, Carlos Cruz-Díez o Julio Le Parc, entre otros.
Eusebio Sempere (Onil-Alicante, 1923-1985)
Es uno de los artistas alicantinos más reconocidos internacionalmente. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia y una beca en París le permitió conocer el cinetismo y el arte óptico. Junto a Abel Martín adquirió conocimientos de la técnica de serigrafía y ya en Madrid comenzó a ser conocido por sus trabajos de estampación y por la participación en exposiciones de la vanguardia del momento. Sempere apostó por la geometría y fue pionero en su estilo internacional con exposiciones en la Bienal de Venecia o en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Felipe Pantone (Buenos Aires-Argentina, 1986)
Este artista argentino se trasladó muy joven a España y comenzó a experimentar con el grafiti a los 12 años en Torrevieja. Se licenció en Bellas Artes en València, donde tiene su estudio y desde donde aborda el dinamismo, la transformación, la revolución digital y temas relacionados con la actualidad. Sus murales, instalaciones, pinturas y esculturas se encuentran en museos, galerías de arte y ciudades de todo el mundo.


Diputación

La coca de mollitas de récord se colocará en la avenida de la Constitución el sábado 28
Hogueras

El remate de la Foguera Oficial Adulta ya corona Alicante con 17 metros de arte y emoción
Hogueras

Las Belleas del Foc descubren el primer cartel de Hogueras en el Archivo Municipal
Hogueras

La Diputación envía a los 141 ayuntamientos de la provincia un ejemplar del Canelobre dedicado a Rafael Altamira
Diputación

Una traca valenciana de 50 metros abre la atronadora mascletà de Pirotecnia Turis con un cierre ‘in crescendo’ con serpentinas
Hogueras

Pirotecnia Crespo regresa 25 años después a Alicante con una mascletà que abren 10 castillos de trueno
Hogueras


Antonio Cachinero es reelegido como Secretario General del PSOE de Mutxamel en una asamblea marcada por la unidad


Mutxamel se une por un transporte público metropolitano: unidad política para reclamar un ente de movilidad en l’Alacantí
