
Alicante se acerca a los 20 millones de usuarios del autobús urbano en 2023 con un incremento del 30%
Movilidad Urbana
Alicante15/01/2024

Alicante cierra 2023 con cerca de 20 millones de viajeros en el autobús urbano, concretamente 19.735.50, con un incremento del 30,3% respecto al año anterior. La concejalía de Movilidad Urbana del Ayuntamiento de Alicante, que dirige Carlos de Juan, consigue ganar 4.590.203 usuarios en un año gracias a la nueva concesión de Vectalia MIA, la puesta en marcha de las nuevas líneas, más frecuencias y vehículos, así como por la aplicación del descuento universal del 50% en todos los abonos y la gratuidad para los jóvenes hasta 31 años.
Respecto a las líneas más utilizadas, siguen siendo las 03, 01 y 02, que en su conjunto suponen más del 45% del total de viajeros de la red con un acumulado de 8,6 millones de viajeros en 2023.
En cuanto a las nuevas líneas, la 14 circular ha alcanzado los 502.277 viajeros, un 501% más que el anterior servicio formado por las líneas circulares A y B que en 2022 registró 42.483 y 41.024 usuarios, respectivamente. También la extensión de la línea 22 que cubren las playas hacia el norte y el Cabo de la Huerta ha pasado de 980.378 viajeros en 2022 a 1.269.040 en 2023, con un crecimiento del 29%. En el caso de la línea 28, de nueva creación para conectar el centro con el Hospital de San Juan a través de las playas fue utilizada por 93.502 pasajeros. También el desdoble de la línea 7P a los polígonos industriales ha superado los 120.000 pasajeros doblando los registros anteriores solo con la línea 7.
Carlos de Juan ha destacado que “hemos cerrado 2023 con una de las mayores cifras de usuarios de la historia del autobús urbano, rozando los 20 millones de viajeros, con un incremento de más de cuatro millones y medio en un año y un aumento del 30%, y que supone un 11% más que en los registrados en 2019 el año antes de la pandemia del Covid” “Este es un dato muy importante por cuanto es una muestra de la buena aceptación que han tenido las nuevas líneas y la mejora de frecuencias habilitadas con la nueva concesión del servicio el pasado mes de febrero, además del descuento universal del 50% de todos los abonos y de la gratuidad para los jóvenes”, ha subrayado De Juan.
El edil también ha resaltado “la importancia de este mayor uso del transporte público colectivo en detrimento de la utilización del vehículo privado para mejorar la calidad del aire, reduciendo las emisiones de efecto invernadero de CO2 y, por lo tanto, obteniendo una menor huella de carbono con los consiguientes beneficios para la preservación del planeta”.
“El mayor esfuerzo de las administraciones, como el Ayuntamiento de Alicante inmerso en un proceso de electrificación de los la red de autobuses, con la introducción de 20 autobuses híbridos y 23 eléctricos ‘0 Emisiones’, unido a los avances en la implantación de medidas anticontaminación con la Zona de Bajas Emisiones como son las obras dirigidas a aumentar peatonalidad y zonas de paseo, el calmado del tráfico o la implantación de nuevos carriles bici contribuyen a lograr los objetivos marcados en la Agenda Alicante 2030”, ha añadido el responsable de Movilidad Urbana.
Prórroga de los descuentos
Los objetivos marcados para este 2024 se sitúan en la prórroga de los descuentos del 50% en todos los abonos del transporte urbano colectivo durante seis meses hasta el mes de junio y la gratuidad del abono joven.
Además, el Ayuntamiento de Alicante espera la incorporación durante este 2024 de 22 autobuses eléctricos ‘0 Emisiones’ previstos dentro de la adjudicación de la nueva concesión a Vectalia MIA, después de que en el último trimestre del pasado ejercicio se incorporaran a la flota 20 autobuses híbridos y el primer eléctrico, dentro de un proceso que implica también la adaptación de los pertinentes sistemas de recarga de estos nuevos autobuses en las cocheras.
Carlos de Juan ha recordado que desde el pasado mes de febrero se implantaron nuevas líneas de transporte como la 14, circular por la Gran Vía, la 28 para conectar el centro con el PAU5 y el Hospital de San Juan, el refuerzo de la 22 para las playas o el desdoblamiento de la línea 7 con la 7P para mejorar el servicio de autobús con las áreas empresariales del suroeste de la ciudad hasta Las Atalayas.
El responsable de Movilidad Urbana también ha destacado las mejoras en el servicio con la implantación de un sistema de organización de líneas tipo Metro, por colores y con los enlaces con otras líneas, de los que se avisa por la megafonía de los vehículos y a través de las pantallas digitales instaladas en los mismos.
Además, también ha recordado que en 2023 se implantó desde el mes de julio el servicio de Transporte a Demanda (TAD), mediante el apoyo de taxis compartidos, para atender a las partidas rurales de Alicante con la implantación de seis líneas y el sistema electrónico de registro y reserva previa que "era una demanda histórica de los vecinos de estos enclaves".


Diputación

Su Majestad la Reina Doña Sofía, junto al Presidente de la Diputación Toni Pérez, preside el Congreso Internacional de Enfermedades Neurodegenerativas
Diputación

El MACA cede una obra de Millares para una importante exposición de arte español que se celebrará en Bruselas
Cultura

Alicante desbroza bajo los puentes de la N332 y el ferrocarril en Aguamarga y el barranco de las Ovejas
Limpieza

La Diputación respalda con un millón de euros actividades para la juventud y la prevención de las conductas adictivas
Diputación

El Ayuntamiento de Alicante ha decretado la suspensión de las clases y el cierre de parques y jardines y del Castillo de Santa Bárbara ante la alerta por fuertes lluvias
Alerta naranja lluvias

Barcala reitera la necesidad de mantener la red de oficinas, los servicios a las pymes y el empleo tras la aprobación de la CNMV a la OPA sobre el Banco Sabadell
Empleo

Ambiente, tradición y sabor en el Día de las Paellas previo a las Fiestas del Cristo
Fiestas

Una maniobra errónea acaba con un vehículo empotrado en el murete del paseo marítimo de Muchavista de El Campello tras derribar las vallas del TRAM y dañar la plataforma tranviaria
Suceso

Fe y tradición iluminan Sant Joan en la Procesión del Cristo de la Paz 2025
Fiestas

La Escuela Municipal de Teatro de Sant Joan inaugura curso con el regreso de "Crimen sin sangre"
Cultura
