
Sant Joan instala un sistema de control de crecimiento de árboles para evitar caídas de troncos que pongan en riesgo la seguridad ciudadana
Parques y Jardines
Sant Joan d'Alacant17/02/2024

La empresa responsable del mantenimiento de zonas verdes monitoriza árboles de gran volumen para tener siempre vigilada la inclinación de las ramas
Los árboles urbanos son necesarios… y caprichosos. Estamos acostumbrados a ver ramas y troncos que no crecen de forma vertical, que se desarrollan de forma aleatoria, y que buscan abrirse paso en zonas que superan los límites de los jardines donde están plantados. En plena naturaleza, que un pino crezca en diagonal es habitual, y hasta estético. En un núcleo urbano, esas ramas que superan vallas y se acercan a edificios o que sobrevuelan la vía pública, pueden convertirse en un riesgo si no se les aplica un sistema de control adecuado.
En Sant Joan d’Alacant ya se ha empezado a implantar un sistema de control de árboles urbanos, a través de un dispositivo que monitoriza el crecimiento de troncos y ramas inclinadas. La Concejalía de Parques y Jardines, a través de la empresa Actúa S.L., adjudicataria del servicio de conservación y mantenimiento de las zonas verdes y arbolado de Sant Joan d’Alacant, está implantando el sistema de SafestTree que permite el monitoreo permanente del árbol mediante la captura, elaboración y envío de datos y alarmas en tiempo real, que advierten del riesgo del árbol o rama, para poder activar de forma inmediata el protocolo de riesgo e intervención en zonas transitadas.
Los árboles se han convertido en un elemento fundamental para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas en núcleos urbanos. En las ciudades, los árboles depuran el aire, actúan como reguladores térmicos y, albergan biodiversidad. Estos beneficios aumentan con el progresivo crecimiento del árbol, pero al mismo tiempo aumenta la potencial amenaza que representan para los viandantes en caso de caída total o parcial.
En la actualidad, ciertas intervenciones de poda que limitan el crecimiento del árbol son objeto de controversia, pues tan importante es permitir el aumento de masa forestal urbana, como garantizar la seguridad de los viandantes. Por lo tanto, permitir el crecimiento natural del árbol y desarrollar sistemas que cuantifiquen y reduzcan su riesgo, se ha convertido en una necesidad para transformar nuestras ciudades en lugares más saludables y seguros.
Estructuras verticales complejas
Desde Actúa S.L. consideran que “los árboles son estructuras verticales muy complejas, cuyo equilibrio depende de multitud de factores que pueden afectar a su estabilidad. Algunos de estos factores son repentinos mientras que otros son progresivos por lo que, para la correcta evaluación del riesgo, es imprescindible un seguimiento continuado del comportamiento del árbol bajo la influencia de estos factores”.
En opinión del concejal de Parques y Jardines, José Luis Olcina, “este sistema tiene muchas ventajas, ya que podemos detectar un posible peligro inminente y activar los protocolos de seguridad ciudadana que nos permitan evitar males mayores. Otra ventaja es evitar talas indiscriminadas, reduciendo costes y molestias, y poner en práctica intervenciones de poda orientadas a la seguridad y al equilibrio del árbol. De este modo, en el Ayuntamiento de Sant Joan estamos poniendo la tecnología al servicio de la naturaleza, y esa inversión solo puede producir beneficios”, ha explicado el edil.
Desde hace unos días, la empresa ha instalado varios dispositivos en árboles seleccionados por su porte, inclinación y ubicación. Ya se ha actuado en dos zonas muy céntricas y conocidas, los Jardines de la Casa del Reloj y los Jardines de Doctor Pérez Mateos. En lo alto de ramas de gran altura se han instalado unos dispositivos que recogen datos en tiempo real del comportamiento de estos árboles frente a los agentes externos. Estos registros ayudan a tomar las decisiones precisas para minimizar el riesgo de caída o vuelco que pudieran poner en peligro la seguridad ciudadana o posibles daños a instalaciones o viviendas.



El Centro de Mayores de Sant Joan celebra con emoción el II Día de la Alegría
Mayores

Los adultos del Taller de Teatro de Sant Joan se gradúan con "Crimen sin sangre", una obra que conquistó al público
Cultura

"Desenca_qué?": Los pequeños grandes artistas de la Escuela Municipal de Teatro se gradúan con aplausos y ovación
Cultura

El PSOE de Sant Joan logra el consenso de todos los partidos políticos para exigir más inversiones en transporte público
Sant Joan d’Alacant une fuerzas para exigir mejoras urgentes en el transporte público

La música joven vuelve a sonar en Sant Joan con la entrega de premios del XV Concurso de Interpretación Musical “Memorial Ignacio Melón”
Cultura

El Centro de Mayores de Sant Joan abre la puerta al diálogo sobre salud mental con el encuentro ‘Abriendo mentes’
Tercera Edad

El PSOE de Mutxamel exige medidas urgentes ante deficiencias graves en el transporte metropolitano



El Consejo Escolar propone los días 10 de octubre, 1 de abril y 19 de junio como no lectivos para el curso 25/26
Educación

Charlas en El Campello sobre la relevancia de la mujer en el ámbito empresarial
Mujer