
El Ayuntamiento de Mutxamel recibe a Teresa Lanceta que ha sido nombrada Premio Nacional de Artes Plásticas 2023
Cultura
Mutxamel25/08/2024

Recepción en el Ayuntamiento de Mutxamel
El Alcalde Rafael García Berenguer junto a la Concejala de Cultura Mª Loreto Riera Alberola recibían a Teresa Lanceta, vecina de Mutxamel, que ha sido nombrada Premio Nacional de Artes Plásticas 2023. A ellos se unían compañeros de la Corporación Municipal que también felicitaban a la galardonada. El próximo 10 de octubre recibirá el galardón en el Museo Reina Sofía.
El jurado destacaba que “premiar a Teresa Lanceta es reconocer a una generación de mujeres, a la técnica del tejer como un lenguaje”
El jurado ha reconocido a Teresa Lanceta “por una práctica artística sostenida en el tiempo que rescata un lenguaje femenino, vernacular y colectivo”. Según ha destacado en la motivación, “premiar a Teresa Lanceta es reconocer a una generación de mujeres, a la técnica del tejer como un lenguaje, un código primigenio de la humanidad alejado de lo patriarcal mediante el cual ha entrado en contacto con las culturas de diversos colectivos como la población romaní, las tejedoras nómadas marroquíes o las vecinas del Raval”.
Además, añade que “Lanceta revisa la idea moderna de autoría dirigiendo su práctica hacia formatos colaborativos. Tradiciones artísticas y formas de vida con las que ha mantenido un diálogo a través de sus tapices, pinturas, dibujos y su teorización. Tanto su práctica como las preguntas que plantea gozan de una gran recepción entre los artistas de las generaciones posteriores”.
Biografía
Teresa Lanceta (Barcelona, 1951) es licenciada en Historia por la Universidad de Barcelona y doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido docente de la Escuela de Arquitectura de Alicante y de la Escola Massana de Barcelona.
Su trabajo artístico se centra desde los años setenta, en el uso del textil como forma de expresión, borrando el límite entre la artesanía y el arte. A su interés por la exploración formal se suman las cuestiones materiales y técnicas, así como las tradiciones y formas de vida asociadas al acto de tejer.
Por eso, su trabajo establece un diálogo, a través de tapices, pinturas, dibujos y teorías artísticas, con la cultura de distintas poblaciones que atesoran una relación directa con la tradición textil, como la población romaní o las tejedoras nómadas marroquíes.
Entre los temas de sus investigaciones artísticas se encuentra el trabajo del arte popular textil en Marruecos, la alfombra española del siglo XV y el trabajo de las mujeres en la industria tabaquera
Sus obras han participado en exposiciones organizadas por instituciones nacionales e internacionales como el MACBA, el IVAM, el MUSAC, la Academia de España en Roma, la 57ª Bienale de Venecia, la 11ª Bienal del Cairo, o el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.


Antonio Cachinero es reelegido como Secretario General del PSOE de Mutxamel en una asamblea marcada por la unidad

Acondicionamiento de la senda del Barranc del Juncaret para un entorno más seguro y accesible
Medio Ambiente

El PSOE de Mutxamel exige medidas urgentes ante deficiencias graves en el transporte metropolitano

El PSOE de Mutxamel respalda el Plan Edificant y exige más vivienda pública y apoyo al comercio local
El PSOE pide que EMSUVIM construya vivienda pública en Mutxamel

Los partidos del Botànic en Mutxamel reivindican su legado en la mejora de la educación pública

Mutxamel se suma a la Red de Ciudades por la Bicicleta tras una moción impulsada por el PSOE

Mutxamel refuerza su compromiso con la lucha contra el cáncer
Salud

El Consorci Mare instala una innovadora isla ecológica en Relleu

Ruta nocturna entre sabinas y estrellas: el Grup Muntanyenc de Sant Joan organiza una salida el 12 de julio

VOX San Juan exige soluciones ante la precariedad en la Policía Local y la reapertura del servicio de urgencias


Santa Pola impulsa su transformación digital con la implantación de Sistemas de Información Geográfica gracias a Geonet
Diputación