Diputación
El Archivo Municipal muestra “Alicante, una historia de cine” con fotografías, carteles y programas de mano
Cultura
Alicante09/01/2025El Comarcal de AlicanteLos ventanales y el interior del edificio de la calle Labradores exhiben la historia del séptimo arte en la ciudad desde que en 1896 el Teatro Principal realizara la primera proyección
Beldjilali destaca que en la exposición “podemos ver los cines emblemáticos de Alicante construidos en los años 20 y dos joyas, los carteles de películas de Paco Huesca y los programas de mano de la familia Sánchez Moreno”
Alicante, 9 de enero de 2025. El Archivo Municipal de Alicante ha inaugurado este jueves la exposición “Alicante, una historia de cine” en la que se exhibe la historia del séptimo arte en la ciudad a través de fotografías, carteles de películas, libros y programas de mano.
La muestra se puede visitar hasta el próximo mes de abril con los fondos del archivo distribuidos en los ventanales exteriores y en el interior del edificio de la calle Labradores.
La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, ha inaugurado “Alicante, una historia de cine” de la que ha destacado que “podemos ver una estupenda recopilación de fondos del Archivo Municipal con fotografías antiguas de los cines emblemáticos de Alicante construidos en los años 20 y dos joyas, los carteles de películas de Paco Huesca y los programas de mano que ha donado la familia Sánchez Moreno”.
La edil ha animado “a todos los alicantinos y visitantes a que se acerquen al Archivo Municipal para disfrutar de esta muestra que despertará una parte nostálgica al recordar las grandes salas de cine que funcionaron en la ciudad y que al mismo tiempo ampliará su conocimiento sobre la historia del cine y su evolución”.
Los montajes fotográficos de los ventanales muestran desde el anuncio de la primera sesión de cine que se proyectó en Alicante el 21 de noviembre de 1896 en el Teatro Principal con un precio de 50 céntimos hasta la visitas de Carmen Sevilla en su época dorada pasando por la historia de los cines Central Cinema en la Rambla (el primero en exhibir una película de cine sonoro en Alicante), el Salón España, después cine Capital, y el Ideal, entre otros. Las fotografías son de Francisco Sánchez y Eugenio Bañón. Todo ello acompañado de carteles de cine de películas como “La máscara de hierro”, “La llave maestra” o “El hijo de la furia”.
En el interior se puede ver una selección de grandes carteles de películas donados por Paco Huesca entre los que se encuentran el de “King Kong”, “Cantando bajo la lluvia”, “Espartaco”, “Los siete magníficos”, “El Padrino” y “El último cuplé”, entre otros. Además, la muestra incluye decenas de programas de mano de cine desde 1939 donados por la familia Sánchez Moreno y fotografías de actores y actrices del cine español de la donación de Juan de Mata Moncho Aguirre. Y libros sobre el cine y su historia en Alicante también desde el punto de vista arquitectónico y urbanístico relacionadas con las investigaciones de Juana Balsalobre.
El Estadio José Rico Pérez acoge las galas de candidatas de la Belleza del Fuego 2025
Hogueras
Alicante proyecta la ampliación en más de dos millones de metros cuadrados el cinturón industrial
Empresas
El Plan Planifica de la Diputación invierte más de 2,5 millones de euros en obras de Petrer y Agost
Diputación
Alerta amarilla por bajas temperaturas en Alicante tras alcanzar mínimas de -7 grados en Xixona y Villena
Alerta bajas temperaturas
Vives i Marí tejerá los espolines de las Bellezas del Fuego de Alicante 2025
Hogueras
Barcala ve “insuficiente” el anuncio de Aena de reformar la terminal para atender la necesidad de crecimiento del aeropuerto
Transportes
Costa Blanca apuesta este año en FITUR por una mayor presencialidad municipal y por una estrategia experiencial
Diputación
Fiestas
Cientos de animales participan en la bendición tradicional en El Campello por Sant Antoni del Porquet
Fiestas
Las Fiestas de San Antonio del Porquet arrancan este sábado 18 en Sant Joan
Alerta amarilla por bajas temperaturas en Alicante tras alcanzar mínimas de -7 grados en Xixona y Villena
Alerta bajas temperaturas
La campellera Sofía Ivanova Deleva se proclama campeona sub-12 femenino del primer torneo “Rafa Nadal Tour” de tenis
Deporte