
La Casa de Andalucía de Sant Joan celebra su Misa Rociera en el cierre de la Semana Cultural 2025
Fiestas
Sant Joan d'Alacant02/03/2025

Sant Joan d'Alacant, 2 de marzo de 2025. Los actos organizados por la Casa de Andalucía ‘Rafael Alberti’ de Sant Joan, en el marco de su Semana Cultural 2025, llegaron a su fin esta mañana con una emotiva Misa Rociera en la Parroquia San Juan Bautista de Sant Joan d'Alacant. La jornada, que debía culminar con la tradicional romería hacia la iglesia, se vio alterada por las malas condiciones climatológicas, que impidieron que la imagen de Nuestra Señora del Rocío, conocida como la Blanca Paloma, llegara hasta el templo en procesión.
A pesar de la inclemencia del tiempo, la devoción de los asistentes no se vio empañada. Una vez en la iglesia, y con la Blanca Paloma ya ubicada en el Altar, se ofició una Misa Rociera que combinó fervor religioso y la tradición andaluza, en la que la música y las voces del Coro Candela de la Casa de Andalucía elevaron el espíritu de los presentes.
El Coro Candela, conocido por su interpretación de los himnos más representativos de la cultura andaluza, se encargó de dar vida a esta ceremonia, impregnada del sabor y la esencia de la romería del Rocío. Entre cantes de alabanzas a la Virgen del Rocío, la misa se convirtió en un acto de unión y fervor, que reunió a cientos de miembros de la comunidad andaluza de Sant Joan y a muchos otros que, atraídos por la devoción popular, se acercaron a vivir esta tradición.
La Semana Cultural, que se ha celebrado a lo largo de esta semana con actividades como exposiciones, conferencias y danzas flamencas, se ha consolidado como un referente de la cultura andaluza en la localidad. Aunque las condiciones meteorológicas no permitieron la tradicional romería, la Misa Rociera ha servido para recordar el sentido de la devoción religiosa que define a la Casa de Andalucía, un espacio donde, más allá de la cultura, se celebra la identidad y el sentimiento andaluz.
La jornada ha sido un fiel reflejo de cómo, a pesar de los contratiempos, la fe y la cultura rociera siguen siendo el pilar que une a los miembros de la Casa de Andalucía, no solo con sus raíces, sino con todos los que comparten ese amor por las tradiciones del sur de España.
Romería y Misa Rociera: una tradición que sigue viva en Sant Joan
La Misa Rociera de hoy ha sido solo el broche final de una Semana Cultural 2025.
Los miembros de la Casa de Andalucía de Sant Joan no solo han celebrado su devoción a la Virgen del Rocío, sino que han reafirmado el compromiso de mantener vivas las tradiciones andaluzas, que se transmiten con cariño a las nuevas generaciones, con el objetivo de que las costumbres del Rocío sigan latiendo en el corazón de todos los asistentes.
El cierre de la Semana Cultural ha sido, sin duda, un homenaje a la Virgen del Rocío y a la idiosincrasia de Andalucía, que continúa floreciendo en la comunidad de Sant Joan d'Alacant.


La Coral Nuevo Amanecer: una tradición musical que ilumina las noches de agosto
Cultura

Benimagrell despide sus fiestas con devoción, tradición y fuegos artificiales
Fiestas

Sant Joan se ilumina con 20.000 velas para celebrar una noche mágica de arte y música
Cultura

Un ciclomotor calcinado daña el mosaico de la Plaza de la Constitución en Sant Joan
Incendio

Fabraquer daba inicio a sus Fiestas 2025 con emoción, devoción y tradición
Fiestas

La danza iluminó Sant Joan con "Alegoria 2.0" en una noche mágica y solidaria
Cultura

Fabraquer da la bienvenida a sus Fiestas 2025 con la emotiva Presentación de las Romeras
Fiestas

Adriana Tostón dará el pregón de las Fiestas de Moros y Cristianos de Mutxamel
Fiestas

Alicante registra más de 10.000 visitas en los primeros seis meses de las Rutas del Cine y activa la de Tabarca
Turismo

Aforo completo en el segundo “Torneo internacional de ajedrez El Campello”, con 80 jugadores y jugadoras
Deporte

La Coral Nuevo Amanecer: una tradición musical que ilumina las noches de agosto
Cultura
