
El Santísimo Cristo del Perdón saldrá en procesión en el Vía Crucis de las Velas
Semana Santa
El 14 de marzo de 2025, miembros de la Plataforma por el TRAM a Sant Joan y Mutxamel se trasladaron a Valencia para mantener una reunión crucial en Les Corts Valencianes con los grupos parlamentarios del PSPV-PSOE y Compromís. Acompañados por concejalas y concejales de las dos localidades, los representantes de la plataforma buscaron el apoyo de los diputados para reactivar el proyecto original del TRAM, que se había suspendido en la pasada legislatura. Aunque el Partido Popular fue invitado al encuentro, finalmente no acudió a la cita.
El objetivo de la reunión fue solicitar a los grupos parlamentarios presentes que intensificaran su trabajo para exigir al presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, y al Conseller de Medio Ambiente e Infraestructuras, Vicente Martínez, la reactivación del proyecto del TRAM. La plataforma destacó que el proyecto ya contaba con el preceptivo estudio informativo, licitado por más de 800.000 euros, y que la continuación del mismo era urgente para satisfacer las necesidades de conectividad y movilidad de las poblaciones de Sant Joan y Mutxamel.
Durante el encuentro, la Plataforma por el TRAM trasladó a los diputados autonómicos la urgente necesidad de continuar con la ejecución del proyecto, sin esperar más, y sin recurrir a alternativas menos eficaces y que quedarían fuera de la red del TRAM. Los representantes del PSPV-PSOE y Compromís se comprometieron a trabajar de manera coordinada para fiscalizar el proceso y exigir a la Generalitat Valenciana que cumpla con esta demanda ciudadana, que lleva años siendo una prioridad para los vecinos de ambas localidades.
El crecimiento demográfico de Sant Joan y Mutxamel, sumado a la creciente demanda de transporte público en la comarca de L'Alacantí, fue uno de los principales argumentos utilizados por la plataforma para respaldar la necesidad de ampliar la red del TRAM. Además, se destacó que la extensión de la línea del TRAM no solo contribuiría a la vertebración del territorio, sino que también ayudaría a pacificar el tráfico en las calles, reducir la contaminación ambiental, promover el uso del transporte público y desarrollar de manera más eficiente las zonas urbanas. La mejora en la movilidad social, el fortalecimiento de la economía local y la conexión de centros educativos y hospitales públicos también fueron aspectos clave de la argumentación.
Las cifras proporcionadas por la plataforma, que revelan que más de 20 millones de personas utilizaron el TRAM en 2024, dan un fuerte respaldo al crecimiento de la red. Esta cifra, junto con la experiencia positiva de otras localidades conectadas al TRAM, demuestra la viabilidad y necesidad de continuar con la ampliación de la red de transporte público.
En este contexto, la Plataforma por el TRAM hizo un llamamiento a las instituciones públicas para que prioricen la inversión en proyectos que generen un mayor valor social y que beneficien a las generaciones presentes y futuras. "Es necesario y urgente que las autoridades apuesten por el transporte público como una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos", concluyeron desde la plataforma.
Con esta reunión, la Plataforma por el TRAM da un paso más en su lucha por conseguir una infraestructura que conecta a Sant Joan y Mutxamel con el área metropolitana de Alicante, y que representa una apuesta por la movilidad sostenible y el bienestar de la comarca.
Semana Santa
Seguridad
Seguridad
Cultura
Cultura
Cultura
Cultura
Diputación
Semana Santa