
"Divendres de Lletres" Se Viste de Primavera con un Recital Poético Único en la Casa de Cultura
Cultura
Cultura
Sant Joan d'Alacant03/04/2025El XXV Festival de Cine de Sant Joan d'Alacant culminó con una gala de clausura el sábado 29 de marzo en el Auditorio ‘Antonio Gil’ de la Casa de Cultura de Sant Joan, donde se dieron a conocer los ganadores de una de las ediciones más recordadas del certamen.
La gran ganadora de la noche fue la obra Carmen y la cuchara de palo, dirigida por Carlos Gómez-Mira, que se alzó con el Ficus de Oro Sant Joan d'Alacant, el galardón más importante del certamen. Este cortometraje de animación, que narra la historia de Carmen, una niña de siete años que viaja por el mundo gracias a una cuchara mágica que le da su abuela, tocó los corazones del jurado por su profunda reflexión sobre la infancia, el envejecimiento, la salud mental y la discapacidad. Con una duración de 20 minutos, la obra destaca por su capacidad de transmitir lecciones de vida a través de una temática universal: la transmisión de sueños y sentimientos entre generaciones.
El jurado, compuesto por figuras de renombre en el cine, destacó la gran calidad de la película, así como su capacidad para integrar un enfoque emocional con una animación técnica impecable. Esta edición del festival batió récords de participación, con un total de 1.154 trabajos presentados, lo que subraya la relevancia creciente del certamen organizado por el Ayuntamiento de Sant Joan d'Alacant a través de su Concejalía de Cultura de la mano de David Aracil y la Asociación Cultural Viridiana.
En la gala de clausura, que contó con un aforo completo, el director de Carmen y la cuchara de palo, Carlos Gómez-Mira, recibió el Ficus de Oro con gran emoción, acompañado por una numerosa representación de cineastas premiados que llegaron desde diversos puntos de España.
El palmarés completo de la edición 2025, un reflejo de la diversidad temática y artística de los trabajos presentados, incluyó una serie de premios que reconocieron a cortometrajes que abarcan desde el medio ambiente hasta las problemáticas sociales:
Ficus de Plata ‘Aguas de Alicante’ a la mejor obra de temática medioambiental (dotado con 1.000 euros) para Calorcito Vital, de Javi Sánchez-Blanco.
Ficus de Plata ‘Universidad Miguel Hernández’ a la mejor obra realizada por estudiantes (dotado con 600 euros) para Mamie, de Pedro Tamames.
Ficus de Bronce ‘Nos Movemos’ a la mejor obra de tema social (dotado con 500 euros) para De sucre, de Clàudia Cedó.
Ficus Palomitas a la mejor obra local (500 euros) para Atraco en Wisconsin, de Diego Bayona, un cortometraje realizado por estudiantes del IES Luis García Berlanga.
Ficus a la Mejor Interpretación para Enric Auquer por El Príncep.
Ficus al Mejor Guion para Alex Rey por Periquitos.
Ficus a la Mejor Dirección para Karim Huu Do por Ne me quittes pas.
Además, el premio al mejor guion de proyecto de cortometraje fue otorgado a Sergio Checa por Dafne y Pol.
Un momento emotivo de la gala fue la entrega del Ficus de Oro Honorífico, que este año recayó en el compositor de bandas sonoras Roque Baños, ganador de tres Premios Goya, quien recogió su galardón en la ceremonia inaugural, acompañando su reconocimiento con un brillante concierto de bandas sonoras interpretado por la Sociedad Musical La Paz, dirigida por Celia Torá.
La edición número 25 del festival también rindió homenaje a las películas que han dejado huella en la historia del cine. Tanto la ceremonia inaugural como la gala de clausura fueron intercaladas con actuaciones y presentaciones que celebraron el legado cinematográfico, con la participación de los componentes de Maniquí Teatre, alumnos de la Escuela Municipal de Teatro y artistas como el tenor José Ansaldi, que ofreció una emotiva interpretación de piezas clásicas del cine, como El sueño imposible de El Hombre de la Mancha y Brucia la terra de El Padrino.
En el marco de las actividades paralelas al festival, también se entregaron premios del IX Concurso de Escaparates de Cine Sant Joan d’Alacant, donde Tomajardín Floristas se llevó el primer premio, seguido por Decaffé en el segundo puesto.
El Festival de Cine de Sant Joan d'Alacant continúa consolidándose como un referente cultural y cinematográfico, y esta edición ha sido un verdadero reflejo de su capacidad para mostrar el talento emergente y premiar la excelencia en el cine de autor.
Palmarés XXV Festival de Cine Sant Joan d'Alacant
Ficus de Honor: Roque Baños, compositor de música de cine.
Ficus de Oro Sant Joan d'Alacant: Carmen y la cuchara de palo de Carlos Gómez-Mira.
Ficus de Plata Aguas de Alicante a la mejor obra de temática medioambiental: Calorcito Vital de Javi Sánchez-Blanco.
Ficus de Plata Universidad Miguel Hernández a la mejor obra de Escuelas de Cine o Universidades: Mamie de Pedro Tamames.
Ficus de Bronce Nos Movemos a la mejor obra de tema social: De sucre de Clàudia Cedó.
Ficus Palomitas a la mejor obra local: Atraco en Wisconsin de Diego Bayona.
Ficus a la Mejor Interpretación: Enric Auquer por El Príncep.
Ficus al Mejor Guion: Alex Rey por Periquitos.
Ficus a la Mejor Dirección: Karim Huu Do por Ne me quittes pas.
Premio al Mejor Guion de Proyecto de Cortometraje: Sergio Checa por Dafne y Pol.
Concurso de Escaparates de Cine
Primer Premio: Tomajardín Floristas.
Segundo Premio: Decaffé.
El Festival de Cine de Sant Joan d'Alacant sigue siendo un pilar clave en la promoción de la cultura cinematográfica, ofreciendo un escaparate único para el talento creativo y las nuevas voces del cine.
Cultura
Cultura
Cultura
Semana Santa
Cultura
Cultura
Cultura
Fiestas
Cultura
Cultura
Cultura
Diputación
Semana Santa