
El proyecto expositivo “Vapores”, de la artista portuguesa Beatriz Freire, llega a la Casa de Cultura de El Campello
Cultura
Campello04/06/2025

Triple exposición-presentación para recibir en la casa de Cultura de El Campello “Vapores”. Será los días 11, 17 y 18 de junio, los dos primeros por la mañana y protagonizados por alumnos de los dos institutos campelleros, y el último día por la tarde, protagonizado por la artista portuguesa Betriz Freire, autora del proyecto.
“Vapores” (Vivero Artístico de Producción y Observatorio de Ríos y sus Ecosistemas Socioculturales), un programa que combina producción artística mediante residencias de producción artística, intervenciones en el espacio público y actividades educativas. Se realiza en tres territorios: Alicante-El Campello, Cornellà de Llobregat (Barcelona) y Licenza (Roma), todos atravesados por el flujo de sus respectivos ríos: el Riu Monnegre en Alicante y El Campello, el Aniene en su paso por el municipio de Licenza, y el río Llobregat en Cornellà.
Según anuncia la concejala de Cultura, Dorian Gomis, a partir de esos días se podrán ver en la Casa de Cultura los materiales y procesos del proyecto en una muestra abierta en la sala de exposiciones. El 11 junio, por la mañana, tendrá lugar la presentación por parte del instituto Clot de L'Illot, al que seguirá, el día 17 también en horario matinal, el instituto Enric Valor. La tarde del día 18, a partir de las 19:30 horas, se desarrollará la presentación por parte de Beatriz Freire.
La propuesta de “Vapores” se despliega mediante tres líneas de trabajo: por una parte, el concepto “Vivero artístico de producción” se refiere al trabajo de los artistas mediante estancias temporales o residencias artísticas en Alicante-El Campello y Licenza, para desarrollar propuestas vinculadas a los respectivos ríos locales.
Por otro lado, la idea de Observatorio está referida a un programa público en el contexto del río Llobregat, compuesto por dos talleres artísticos abiertos a la ciudadanía e intervenciones efímeras en el propio contexto del río.
Finalmente, la idea de activación del Ecosistema sociocultural, se refiere a la conexión del proyecto con el contexto, y la implicación de la ciudadanía a través de prácticas de mediación con la voluntad de llegar a otros agentes, entidades sociales o espacios educativos. Como hilo conductor entre las tres líneas planteadas, el proyecto pone el foco en los ríos como un bien común, como espacio de relación e interdependencia, imaginando así otros escenarios posibles.
MONNEGRE: RÍO ESTACIONAL
En el contexto de Alicante, se proponía tomar como espacio de trabajo el río Monnegre para el desarrollo de una residencia de investigación y producción artística a través de convocatoria pública internacional, gracias a la colaboración del Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante y la Casa de Cultura del Ayuntamiento de El Campello. En este sentido, el río Monnegre es un río especial dado que, a diferencia del Llobregat y el Aniene, no siempre cuenta con agua en su cauce, sino que se trata de un río estacional. Por este motivo, su intermitencia fluvial es necesaria para el buen funcionamiento de su biodiversidad. Destaca la implicación en el proyecto de “Idensitat”, un proyecto de arte que experimenta formas de incidir en el territorio en sus dimensiones espacial, temporal y social, mediante procesos creativos. Se articula como un sistema que incorpora otros proyectos, acciones o intervenciones que se extienden en diferentes espacios y contextos, combinando investigación, producción, gestión, comisariado, educación y comunicación. Un sistema fundamentado en dinámicas colaborativas para poner en relación la práctica artística contemporánea con otras disciplinas, desarrollando procesos en conexión con el espacio social.
Por ello, alumnos y alumnas de los dos institutos campelleros han trabajado “in situ” en el cauce del río. “Vapores” busca una exploración poética y material del paisaje fluvial. A través de técnicas como la fotografía, el vídeo, el frottage o la recolección de materiales, el proyecto traduce huellas del río -como piedras, sedimentos, vegetación y flujos- en patrones gráficos y notaciones textiles.
Beatriz Freire es una artista visual y textil que explora la convergencia entre los mundos textil y fílmico, integrando materiales y procesos de ambos campos, así como el uso de códigos y notaciones textiles como una forma alternativa de comunicación. Su enfoque trasciende los usos tradicionales del tejido, transformándolo en un medio para interpretar el mundo.


Aforo completo en el segundo “Torneo internacional de ajedrez El Campello”, con 80 jugadores y jugadoras
Deporte

Una agente de la Gendarmería Nacional Francesa se desplaza a El Campello para colaborar con Guardia Civil y Policía Local en el desarrollo del “Plan Turismo Seguro 2025”
Turismo

El Campello prohíbe el uso de todo tipo de pólvora por la alerta roja por altas temperaturas y restringe la barbacoas al interior de las urbanizaciones
Ola de Calor

El día 15 de agosto se celebrará la XXXIV edición del “Cross del Amanecer” de El Campello, que ya supera los 300 inscritos
Deporte

El presidente del Consorci Mare continúa su ronda de visitas en Jávea, Llíber y Senija

El Campello celebra los días 18, 19 y 20 de agosto su segundo torneo internacional de ajedrez
Deporte

200 menores de El Campello disfrutan de cuatro semanas de actividades náuticas gratuitas ofertadas por el Ayuntamiento
Educación

Un ciclomotor calcinado daña el mosaico de la Plaza de la Constitución en Sant Joan
Incendio

La rápida actuación policial y la colaboración ciudadana frustran una ocupación ilegal en Bonalba
Policía Local

Alicante registra más de 10.000 visitas en los primeros seis meses de las Rutas del Cine y activa la de Tabarca
Turismo

La Coral Nuevo Amanecer: una tradición musical que ilumina las noches de agosto
Cultura
