
El Campello aprueba un presupuesto municipal superior a los 39 millones de euros centrado en los servicios públicos y mantener instalaciones
Presupuestos
Mientras que el año pasado se registraron 111.353,22 toneladas de residuos, este se han tratado y gestionado 114.826,88 toneladas de residuos
El presidente del Consorci MARE incide en la necesidad de reducir la generación de residuos para minimizar la tasa de tratamiento
Viernes, 11 de julio del 2025
El Consorci MARE, la entidad que gestiona los residuos de 52 municipios de la Marina Alta, la Marina Baixa y El Campello, ha hecho públicas las cifras de tratamiento del primer semestre del 2025. Los datos no pueden ser más significativos. Desde enero hasta junio de este año, se han gestionado y tratado un total de 114.826,88 toneladas de residuos, un 3,12% más que en el mismo periodo del 2024.
Esta cifra, además de mostrar la voluntad del Consorcio por avanzar hacia una economía circular, pone en evidencia la necesidad de crear políticas encaminadas a minimizar la generación de residuos y a fomentar el reciclaje. Y es que, mientras que hay municipios que han reducido el porcentaje de residuos generados, hay otros que lo han aumentado de forma considerable. Un hecho que repercute directamente en la tasa de tratamiento a pagar por cada localidad.
Así lo ha explicado el presidente del Consorci MARE, José Ramón González de Zarate, quien ha insistido en la labor que deben desempeñar los ayuntamientos en este sentido.
“Los municipios deben implantar políticas que incentiven la reducción de residuos entre la ciudadanía. Es la única forma de minimizar los residuos que llegan a planta y, con ello, el canon de tratamiento que los consistorios deben pagar”, afirma González de Zarate.
Quien menos residuos genera, menos paga
A pesar de que el total de residuos tratados en planta aumentado, hay municipios que lo han hecho muy bien en la primera mitad del año y que, gracias a ello, verán como la tasa de tratamiento a pagar se reduce. Este es el caso de La Vall de Gallinera, Benitatxell y Orxeta donde el porcentaje de residuos ha bajado un 20,91%, un 14,42% y un 7,25% respecto al mismo periodo del año pasado. También, de otras localidades como Orba y Pedreguer, con un 6,76% y 6,17% menos de residuos generados.
“La tasa de tratamiento se rige por un principio: quien menos residuos genera, menos paga. Es una forma de premiar a aquellos municipios que lo hacen bien y, mediante acciones concretas, mininizan sus residuos”, explica el González de Zárate, quien insiste en que “seguirá trabajando, junto a la directiva del Consorci MARE, por mejorar los servicios a la ciudadanía y ser más eficientes en la recuperación de residuos”.
Presupuestos
Rescate
Consorci
Deporte
Diputación
Presupuestos