
La Costa Blanca inyecta 1,3 millones de euros en la promoción turística de los municipios de la provincia
Turismo
Cultura
Alicante06/08/2025Alicante, 5 de agosto de 2025.- Un concierto de música tradicional prologa este jueves, a las 19.30 horas en la Plaza del Ayuntamiento, las distintas fiestas que en agosto se celebran en Alicante y en distintos barrios y partidas rurales. Estará protagonizado por la Banda Sinfónica Municipal, dirigida por Pedro Lara. Se interpretarán los pasodobles ‘José Serraima’ (Luis Molina), ‘Sentiment alicantí’ (Juan Manuel Molina), ‘Bon tabaquet’ (Juan Miralles) y ‘Amparito Roca’ (Jaime Teixidor). Además, ‘Danzas alicantinas’ (Bernardo Adán), ‘El valle y la montaña’ (Antonio Ferriz) y ‘Festivoles’ (Rafael Talens). El concierto se enmarca dentro del ciclo ‘Verano de músicas’, que organiza la concejalia de Cultura, dirigida por Nayma Beldjilali.
El Portell de la Moleta y Nou Alacant abren ese calendario este jueves 7 de agosto. El concejal Carlos de Juan pregonará las primeras en el 30 aniversario de su fundación. Se realizan en honor a la patrona, la Virgen de los Desamparados y entre sus actividades lúdicas destaca el denominado ‘juego de los botijos’. Nou Alacant regresa a la actividad festera, fundada en 1998, después de un año de ausencia. Las actividades recogen la esencia de una de las pioneras, la ‘señora María’. Supondrá el reencuentro de los nueve comisionados con la Reina de la Federación de Asociaciones Festivas en Barrios y Partidas (FAFBA), Isabel Soriano. Ambas discurren desde el 7 al domingo 10.
El ‘puente de agosto’ -del 14 al 17- aglutina a las fiestas de Moros y Cristianos de Altozano, las tradicionales en torno a San Roque, co-patrón de Alicante, y las patronales de Barrio Obrero y Verdegás. Las primeras serán pregonadas por la concejala de Bienestar Social, Begoña León, y sus palabras darán paso a unas jornadas en la que se sucederán la retreta, las entradas de ambos bandos, las embajadas -con especial importancia de la infantil-, los alardos, la procesión en honor a la Virgen de la Asunción, y la posterior donación de alimentos al Cottolengo.
El prólogo festero en el barrio de San Roque lo supondrá la inauguración de la calle dedicada a la memoria de la dirigente vecinal, María Dolores Peretó ‘La Boti’. Será el 14 de agosto, antes de que la concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, pronuncie el pregón. Éste dará el ‘pistoletazo’ de salida a unas celebraciones que se remontan, según documentación, a 1559. Como novedad más significativa de este año de unos actos en los que se conjugan tradición y esencia, la instalación de los tronos dedicados a San Roque en las calles Toledo y San Juan, y la Plaza del Puente, o la incorporación de la figura de la Peregrina adulta e infantil de San Roque.
Barrio Obrero festeja a María Auxiliadora con un completo programa de actividades ‘para todos los públicos’ entre los que destacan las distintas banyàs -sobre todo al mediodía y a la noche-, la cabalgata de disfraces, el baile con orquesta, y la preparación de arroces gigantes para un buen número de comensales. Coinciden en fechas con las programadas en Verdegás, en honor a la Santísima Trinidad y que tienen una tradición de casi un siglo, con aspectos perfectamente reflejados en la colección de llibrets. Especial atención merece, al margen de lo estrictamente lúdico, la serenata cantada por Esther Rodríguez.
La partida de Fontcalent honra a Santa Rosa de Lima desde el 21 al 24 de agosto. Lo hace con un calendario de actos en el que sobresale la romería, por parajes naturales, a la ermita del Rebolledo, o el turibús que sirve para anunciar lo que está por llegar. Supondrá también el reencuentro de Noa Cutillas, Reina Infantil 2025 de la FAFBA, con su comisión. Un día después, 22 de agosto, se abren las actividades en San Agustín. Son 79 años de una tradición que tiene su epicentro en la plaza ‘Festeros de San Agustín’. Uno de sus principales puntos de atracción es la procesión en honor al patrón con Alborada y el canto del Rosario de la Aurora. Este año regresa la Banda de Cornetas y Tambores de Tómbola, y se contempla un homenaje póstumo al pirotécnico Pedro Luis Sirvent, encargado del disparo del castillo de fuegos artificiales en las últimas décadas.
Será la Ermita del Moralet la que cierre el agosto festivo desde el jueves 28 al domingo 31, como doble homenaje a la Inmaculada Concepción y San Antonio de Padua. Se vienen celebrando desde 1946. Se caracterizan por su componente participativo con la organización de juegos ‘de los de toda la vida’ y en los últimos años están experimentando un notable crecimiento de comisionados.
Turismo
Turismo
Diputación
Patrimonio
Diputación
Policía Local
Infraestructuras
Cultura
Cultura
Política
Cultura
Fiestas
Cultura