
Alicante obtiene en el primer semestre los mejores datos de recogida de envases y cartón de su historia
Reciclaje
Diputación
Alicante18/08/2025La Diputación de Alicante inyectará 1,7 millones de euros en una veintena de municipios del Alto y Medio Vinalopó a través del Plan +Cerca, una aportación que beneficiará a una población superior a los 250.000 habitantes. Así lo han detallado las diputadas provinciales de ambas comarcas, Carmen Sellés y Magdalena Martínez.
Según han trasladado las responsables de las áreas de Arquitectura y Medio Ambiente, respectivamente, este programa inversor, que la institución ha elevado económicamente hasta superar los 15 millones de euros, introduce un nuevo criterio de distribución con el que se refuerzan las ayudas a los municipios de la provincia de menos de mil habitantes, que acaparan la mitad de la cuantía.
La modificación de las bases ha propiciado, asimismo, ampliar hasta finales de agosto el plazo para presentar solicitudes, según ha recordado Sellés, quien ha destacado que el Plan +Cerca permitirá a los ayuntamientos de ambas comarcas “disponer de fondos para cubrir gastos como el acondicionamiento, mejora o mantenimiento de parques y jardines, espacios deportivos, piscinas municipales o consultorios médicos, entre otras infraestructuras”.
Por su parte, Martínez ha insistido en que la prioridad de la Diputación “es atender las necesidades de las localidades que disponen de un presupuesto más ajustado y menor número de habitantes”.
Este paquete de ayudas que asciende en el Alto y Medio Vinalopó a 1.728.855 euros, según han trasladado ambas diputadas, permite a los consistorios “decidir el destino de dichos fondos según sus necesidades y prioridades, un hecho que demuestra la sensibilidad de la institución provincial a la hora de propiciar que el dinero llegue cuanto antes a las arcas municipales”.
En este sentido, tanto Carmen Sellés como Magdalena Martínez han recordado que el Gobierno de España ha reactivado las reglas fiscales que impiden a las entidades locales utilizar sus ahorros para destinarlos a las demandas requeridas por los vecinos. Por ello, han reclamado al Ejecutivo central “flexibilidad en la regla de gasto y responsabilidad y compromiso para aprobar cuanto antes los Presupuestos Generales”.
Algunos municipios como Camp de Mirra, con 445 habitantes, recibirá una media de 334,33 euros por habitante, mientras que otros como Algueña, con 1.342, tendrán una aportación de 76 euros por habitante.
Listados de municipios beneficiados (por demarcación judicial)
MUNICIPIO
INVERSIÓN
Beneixama
95.580 euros
Biar
134.680 euros
Camp de Mirra
148.775 euros
Cañada
86.500 euros
Castalla
62.000 euros
Onil
62.000 euros
Sax
62.000 euros
Villena
62.000 euros
Agost
62.000 euros
Algueña
102.260 euros
Aspe
62.000 euros
Elda
62.000 euros
Hondón de las Nieves
115.920 euros
Hondón de los Frailes
88.200 euros
Monforte del Cid
62.000 euros
Monóvar
62.000 euros
Novelda
62.000 euros
Petrer
62.000 euros
Pinoso
62.000 euros
La Romana
115.440 euros
Salinas
97.500 euros
TOTAL: 1.728.855 EUROS
Reciclaje
Ola de calor
Turismo
Cultura
Diputación
Seguridad
Turismo
Turismo
Ola de Calor
Fiestas
Turismo
Fiestas
Policía Local