
El memorial de fútbol “Adrián Soler” de El Campello se celebrará el viernes 29 de agosto
Deporte
Benidorm y La Vila Joiosa se adhieren a la prueba piloto de recogida de aceite doméstico usado y textil del Consorci Mare
La prueba piloto, de un año de duración, busca mejorar las cifras de separación en origen de dos residuos muy contaminantes, los textiles y el aceite de cocina usado
Lunes 25 de agosto de 2025
Benidorm y la Vila Joiosa se han convertido en los dos primeros municipios, de los 52 que conforman la entidad, en adherirse al convenio de textil y aceite doméstico usado. Esta pionera iniciativa del Consorci Mare es una prueba piloto, de un año de duración, para obtener datos y planificar en el futuro un servicio adecuado consorciado para estas dos fracciones de residuos.
“Estamos contentos de que Benidorm y la Vila se hayan adherido a esta recogida, cuyo coste asume el Consorci Mare íntegramente, y esperamos que se animen el resto de los municipios a participar para avanzar juntos hacia la economía circular,” ha señalado el presidente de la entidad, José Ramón González de Zárate. “Con esta prueba piloto vamos a estudiar las necesidades reales de los municipios para planificar un sistema de recogida efectivo y eficiente que nos permita dar una segunda vida al aceite y al textil usado”.
El textil, un residuo muy frecuente en la bolsa del contenedor gris
El textil usado representa un 11% del peso de una bolsa de basura media que se deposita en el contenedor gris. Si este residuo no se separa correctamente, ya sea en la red de Ecomóviles del Consorci Mare o en los contenedores destinados al textil usado, su recuperación es muy complejo. De hecho, el textil supone el 35% de los residuos destinados a vertedero en este territorio.
“Necesitamos que la ciudadanía se conciencia y adopte hábitos de separación en casa: si queremos cumplir con los objetivos de la normativa, evitar sanciones y cuidar del medio ambiente, debemos dejar de tirarlo todo al gris,” ha recalcado González de Zárate. “Por eso, realizaremos también campañas de educación y concienciación ambiental, para que la ciudadanía entienda lo perjudicial que es no separar y nos ayude siendo más responsables”.
El Consorci Mare está apostando por la concienciación ciudadana mediante distintas campañas. Una de ellas es la campaña de concienciación y educación ambiental, subvencionada por la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental de la Generalitat Valenciana, que arrancará en otoño con acciones presenciales en los 52 municipios. También se implantará a partir de 2026 un programa de bonificaciones a la ciudadanía por el uso de ecoparques móviles, una acción que busca incentivar la separación que está siendo articulada por el Consorci Mare con cada uno de los ayuntamientos.
SOBRE EL CONSORCI MARE
El Consorci Mare es la entidad dedicada a la gestión de los residuos de 52 municipios de la Marina Alta y la Marina Baixa junto a El Campello. Síguenos y consulta todas las novedades en nuestros perfiles oficiales:
Página web: https://consorciomare.es/
Instagram: https://www.instagram.com/consorcimare/
Facebook: https://www.facebook.com/consorcimare
X/Twitter: https://x.com/consorcimare
Deporte
Participación Ciudadana
Deporte
Turismo
Ola de Calor
Deporte
Fiestas
Mantenimiento
Policía Local
Turismo
Cultura