Eclosionan 92 huevos de tortuga “boba” en el arenal del Carrer la Mar de El Campello

Especies Marinas

Campello06/09/2025El Comarcal de AlicanteEl Comarcal de Alicante
NACIMIENTO TORTUGAS CAMPELLO 2025

La población de tortugas “Caretta Caretta” del Mediterráneo español es, desde esta madrugada, un poco más alta. A medianoche (exactamente a las 00:50 horas), Policía Local, Centro de Coordinación de Emergencias y expertos de la Universidad de Valencia y el Oceanográfic de Valencia se movilizaron tras recibir una llamada ciudadana comunicando el nacimiento de “muchas tortugas” en el arenal de Carrer la Mar de El Campello, una playa urbana y muy concurrida.

 La movilización arrancó con el 112, que contactó con el turno de noche de la Policía Local, cuyos agentes fueron los primeros en llegar al lugar indicado, muy próximo a uno de los chiringuitos de esa playa.

 La sorpresa fue tan grande como emocionante para los policías, que comprobaron “un número elevado” de pequeñas tortugas dispersas por el arenal, ejemplares que recogieron e introdujeron en una caja de cartón (sobre una cama/base de arena), siguiendo en todo momento las instrucciones que recibían de Jesús Tomás, investigador de la Unidad de Zoología Marina del Instituto Cavanilles de la Universitat de València (UV), que posteriormente se hizo cargo de los ejemplares rescatados, que suman un total de 67, de la especie Caretta Caretta”, comúnmente conocida como “tortuga boba”, protegida por todas las instituciones europeas. 

 La nidada la componían 98 huevos, 92 de ellos eclosionados, lo que significa que 20 ejemplares ya habían alcanzado el mar. Los particulares que encontraron inicialmente el nido liberaron otras cinco crías en el agua antes de la llegada del dispositivo técnico. El balance se completa con cuatro huevos con desarrollo embrionario (tres en fase tardía y uno en fase temprana) y dos huevos sin polo, es decir, sin posibilidades de desarrollo.

 Con todos los animales recogidos y a buen resguardo, la noticia se extendió pronto entre la comunidad científica y asociaciones vinculadas al medio ambiente, de forma que en la playa de El Campello se personaron voluntarios de diversas asociaciones, como “Asamblea climática”, científicos de la Universidad Politécnica de Valencia y un representante del Ministerio de Transición Ecológica.

Cinco de esas tortugas recién nacidas han ingresado en el Oceanogràfic de València para formar parte del programa de Head Starting, que permite criarlas en condiciones seguras hasta alcanzar un tamaño que incremente sus posibilidades de supervivencia en el medio natural. El resto, una vez catalogadas y examinadas, fueron liberadas en el mar por los expertos.

La zona donde nacieron las tortugas fue inmediatamente protegida por cintas para evitar que los usuarios de la playa accedieran a ella, hasta que los expertos han comprobado que no existen otros nidos.

Según señalan el Oceanográfic, se confirma un nuevo récord de nidificación de tortugas en la Comunitat Valenciana, que ya alcanza 12 puestas en lo que va de verano. En la exhumación fue realizada por el equipo de la Fundación Oceanogràfic, en colaboración con la Generalitat Valenciana y la Universitat de València.
 


ESPECIE PROTEGIDA

La Caretta caretta pasa la mayor parte de su vida en el mar y en aguas costeras poco profundas. Rara vez sube a la costa, con excepción de breves visitas de las hembras para excavar nidos y depositar sus huevos. Habita en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, además del mar Mediterráneo, que es una especie de “guardería” de la especie. ​Las principales zonas de desove del Mediterráneo son Grecia, Chipre, Turquía y España.


 La “boba” es la tortuga con caparazón duro más grande del mundo.​ Los adultos tienen un peso medio entre 80 a 200 kilogramos, y una longitud de 70 a 95 centímetros. Al nacer miden apenas 4,6 centímetros, y pesan unos 20 gramos. La incubación dura alrededor de 80 días, por lo que fue el pasado mayo cuando la tortuga adulta excavó este nido y depositó los huevos.

Su caza ha disminuido mucho debido a la legislación internacional que las protege, aunque todavía se consume carne y huevos en algunos países donde no se cumplen las leyes. Existe la falsa creencia que los huevos de tortuga tienen un fuerte componente afrodisíaco, algo que es absolutamente falso.

La conservación de este animal marina requiere esfuerzos de cooperación a todos los niveles. Se trata de una especie vulnerable, según indica la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y está incluida en el catálogo internacional de especies amenazadas.

Por ello, muchos municipios españoles (entre ellos El Campello desde hace seis años) participan cada año en la campaña de divulgación  “Tortugas en el Mediterráneo”. 

Los encargados de activar esta campaña cada verano son la Fundación Oceanogràfic, la Fundación Azul Marino y el Acuario de Sevilla, con el objetivo de poner en valor el ecosistema marino de nuestro litoral, y para que la población sea consciente de que en nuestras costas hay tortugas marinas que debemos proteger. 

Esta campaña de sensibilización consiste en la colocación de más de 1.700 carteles en ‘mupis’ de las localidades colaboradoras y en otros soportes físicos con mucha visibilidad. Se plantea de esta forma que la población sepa cómo actuar si encuentran una tortuga con problemas, un nido visible o ejemplares recién nacidos, como ha sido el caso de esta madrugada.

 En caso de producirse un avistamiento de tortuga marina, hay que llamar al 112 para así activar la Red de Varamientos, formada por la Universitat de València, Conselleria de Agricultura y Transición Ecológica y la propia Fundación Oceanogràfic.

Te puede interesar

clinica dental doctora de la fuente banner

300x300_CAS_(SINLIM)

clinica podologia avanzada diana puerta banner

plan aprop plus 300x600-cast

  BANNER_300_x_300_CLINICA_DENTAL_DOCTORA_FUENTE

Banners-MARE-400x400

logo acea sant joan asociacion 2022 felix copia mejor

BANNER-OPTICA-LLOIXA-2022

Lo más visto

banner-asesoria-berenguer-360x360