
Arranca “Divendres de Lletres” con la presentación de "Vela, Vuela" de Vero Yébenes
Cultura
Cultura
Sant Joan d'Alacant28/09/2025La historia vuelve a cobrar vida bajo tierra. El emblemático Refugio Antiaéreo de la finca Pedro José abre de nuevo sus puertas al público este otoño con una propuesta cultural única: visitas teatralizadas que permiten al visitante adentrarse en el pasado reciente de nuestro municipio y revivir los episodios fundamentales que marcaron este enclave.
La actividad, organizada por el área de Cultura del Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant de la mano de David Aracil, se desarrollará los sábados 11 de octubre y 15 de noviembre, con dos pases diarios a las 18:00 y 20:00 horas. El acceso es gratuito, pero las plazas son limitadas y requieren reserva previa a través de santjoanentradas.es
Estas visitas no son una simple recreación: se trata de una experiencia inmersiva que combina el rigor histórico con el teatro documental, haciendo partícipes a los asistentes de los hechos que tuvieron lugar en la finca durante la Guerra Civil. Los visitantes conocerán no solo la funcionalidad del refugio, sino también la vida cotidiana en la propiedad agrícola, los usos posteriores del espacio y su valor patrimonial en la actualidad.
El Refugio de Pedro José, excavado como medida de protección civil ante los bombardeos aéreos, es una de las pocas infraestructuras de este tipo que se conserva en la comarca en condiciones visitables. Su recuperación y puesta en valor forma parte de un programa más amplio de difusión del patrimonio local, que busca acercar la historia reciente a la ciudadanía mediante actividades accesibles, pedagógicas y emocionantes.
Con esta iniciativa, Sant Joan d’Alacant consolida su apuesta por la memoria histórica y la cultura participativa, ofreciendo al público la oportunidad de descubrir, aprender y emocionarse en un lugar donde el silencio aún guarda ecos de otra época.
Cultura
Cultura
Cultura
Fiestas
Empleo
Cultura
Un showroom para tocar, probar y decidir mejor
Empleo
Cultura
Hostelería
Teléfono de Reservas: 638 02 94 45
Cultura