
El Campello recuerda a los festeros difuntos con una Misa especial celebrada en la parroquia de Santa Teresa
Fiestas
Fiestas
Campello07/10/2025Cuarenta años consecutivos de Moros y Cristianos en El Campello, y la fiesta sigue creciendo, hasta alcanzar la cifra de 2.000 festeros (900 mujeres, 800 hombres y 300 menores), y sumar ya 17 comparsas (9 moras y 8 cristianas), tras el nacimiento este año de “Cavallers de Conquesta”, del bando cristiano.
El municipio se dispone a celebrar las fiestas más multitudinarias de su calendario anual, las que dedica cada octubre desde 1985 a la patrona la Mare de Deu dels Desemparats.
Hoy se ha celebrado la presentación, por parte del Ayuntamiento y Junta Festera, de la programación ultimada, que arranca con actos potentes el 8 de octubre, con la inauguración del mercado medieval y el tradicional correfocs a la medianoche, y finalizan el día 15, con un espectáculo pirotécnico.
En esos días se sucederán pregón, el famoso desembarco, las embajadas, el alardo, las entradas mora y cristiana, la entrada de bandas, retreta y actos religiosos.
“Sin lugar a dudas, se trata de unas de las celebraciones más participativas y arraigadas en nuestro municipio”, ha señalado el alcalde Juanjo Berenguer, que ha enfatizado que “entre todos, en estos 40 años hemos consolidado una tradición que une a toda nuestra comunidad en un espíritu de convivencia, respeto y alegría”.
La concejala de Fiestas y Tradiciones, Marisa Navarro, ha relacionado los actos más señalados, especificando que no hay cambios significativos “porque la trilogía festera es la que es, siguiendo la esencia de las fiesta, y por eso optamos por mejorar en organización y participación”.
LA FIESTA EN CIFRAS
El presidente de la Junta Festera de Moros y Cristianos, Alejandro Sánchez, se ha encargado de transmitir los datos más sobresalientes de los festejos, anunciando el crecimiento tanto en número de participantes directos como de músicos, kilos de pólvora y otros elementos que las identifican.
A esos 2.000 festeros (cifra récord), se suma la participación de 15 bandas de música de toda la provincia (El Campello, Aigües, Sax, Albaida, Costa Mar, Penáguila, Aspe, Elda, Sella, Alicante, Mutxamel, Relleu, Busot, Benidorm y La Vila Joiosa), que aportarán 2.000 músicos para alegrar las calles.
En cuanto respecta a la pólvora, se repartirán 244 kilos (162 para el desembarco y 82 para el alardo), a los que hay que sumar los que se utilicen en el correfocs, la mascletá y el espectáculo pirotécnico que cerrará las fiestas. Alejandro Sánchez ha señalado que este año se han acreditado 90 tiradores: 40 por el bando cristiano y 50 por el moro, que tienen obligación de haber superado el curso de manejo de pólvora.
En lo que respecta al Desembarco (acto reconocido como “Fiesta de Interés Turístico Provincial” y para el que se trabaja dar un salto hasta convertirlo en “Fiesta de Interés Turístico Autonómico”), se escenificará con 15 embarcaciones, que transportarán hasta la playa de Carrer la Mar a 150 festeros y festeras. Sobre la arena, cientos de personas esperarán su llegada para representar la primera de las embajadas y el primer enfrentamiento con utilización de arcabucería.
Fiestas
Vivienda
Tercera Edad
Alerta naranja
Fiestas
Deporte
Tercera Edad
Vivienda
Transporte