
El Consorci Mare duplica el material valorizado en la Planta de El Campello en el primer trimestre del año
Campello03/07/2024 El Comarcal de Alicante
El Comarcal de Alicante
- Según datos oficiales de 2022, el Complejo Ambiental de El Campello fue la primera planta de la Comunitat Valenciana en cumplir los objetivos de recuperación marcados por el PIRCV
- El aumento de la recuperación de materiales incluye el bioestabilizado y la materia orgánica, gracias a las nuevas naves de compostaje y la adquisición de maquinaria en la última renovación
Miércoles 3 de julio de 2024.
La última renovación del Complejo Ambiental de El Campello, la planta de valorización del Consorcio Mare, empieza a dar sus frutos. Pese a que los residuos entrantes han aumentado casi un 5%, el Complejo Ambiental ha logrado reducir la proporción de rechazo (los residuos no aprovechables) destinado a vertedero. También ha aumentado la recuperación de todo el material valorizado: de 5.949 Tn de residuos que se recuperaron el pasado año, ha pasado a 7.394 Tn en el mismo período de este año, casi un 40% más. Ello incluye el aumento de recuperación de la materia orgánica gracias a las dos nuevas naves de compostaje y la maquinaria adquirida en la última remodelación de la planta.
“Hoy los datos del primer trimestre demuestran que el Complejo Ambiental de El Campello funciona a la perfección: la puesta en marcha de las mejoras de las últimas obras nos ha permitido mejorar nuestra recuperación de la materia orgánica en casi un 7% respecto al año pasado,” ha explicado hoy presidente del Consorcio Mare José Ramón González de Zárate. “Es importante destacar que las entradas han aumentado más de un 4% y, aún así, seguimos cumpliendo el objetivo de reducción del rechazo destinado a vertedero que establece el PIRCV.”
El Plan Integral de Residuos de Comunitat Valenciana, el documento que planifica la gestión de residuos en el territorio valenciano, establece que el rechazo destinado a vertedero no debe superar el 44% de los residuos entrantes. En este primer trimestre, sólo el 39% de los residuos tratados han sido destinados a vertedero. El Consorcio Mare es uno de los pocos de la Comunitat Valenciana que cumplen este objetivo marcado por la legislación.
“La recuperación de la materia orgánica, que se transforma en compost en las instalaciones del Consorcio en El Campello, es la materialización de la economía circular,” añade el presidente González de Zárate. “Ahora, con nuestras nuevas instalaciones en pleno rendimiento, conseguimos que uno de los residuos más numerosos tenga una segunda vida como compost y material bioestabilizado.”
El éxito de la recuperación de la materia orgánica en este primer trimestre del año evidencia el óptimo rendimiento de las últimas mejoras realizadas en la Planta de El Campello. En la última remodelación, acabada a finales del año pasado, el Consorcio Mare adquirió nueva maquinaria de separación, dos naves de compostaje y creó la pasarela de visitas, que ha permitido abrir la planta a visitas de vecinos y alumnado.



El Consorci Mare implanta 21 contenedores para fomentar la recogida separada del textil usado

40 imágenes sobre la trata para explotar a mujeres y menores en materia laboral, sexual o mendicidad dan visibilidad en el centro social de El Campello a una criminalidad especialmente cruel
Mujer

“Otra mirada: Reflexiones desde mi realidad”, una exposición que no hay que perderse
Cultura

Compañerismo y hermandad en El Campello también sobre el terreno de juego
Seguridad

“Punto y seguido: la vida puede más”, título de la exposición fotográfica que recoge el drama de la trata que puede visitarse en El Campello hasta el 30 de octubre
Cultura

Comienzan los trabajos de acondicionamiento de Cala Baeza de El Campello, que cambiarán por completo el entorno tras seis meses de obra
Playas

El MARQ expone en el Museo Arqueológico Nacional el ajuar funerario de la Edad de Bronce hallado en Orihuela
Cultura

Dúo Karma llega desde Cuba al Petit Teatre de Sant Joan con su espectáculo “Sol, cosquilla y tambor”
Cultura

El Consorci Mare implanta 21 contenedores para fomentar la recogida separada del textil usado
















