
La Diputación de Alicante censará las instalaciones con amianto de 92 municipios de la provincia
Diputación
Alicante17/12/2024

La Diputación de Alicante elaborará un censo de instalaciones y emplazamientos con presencia de amianto en 92 municipios de la provincia de Alicante de menos de 20.000 habitantes. Estas son las localidades que se han sumado a la convocatoria que con un presupuesto de 150.000 euros ha impulsado la institución provincial para ayudar a los ayuntamientos a dar los primeros pasos en el proceso de desamiantado de las edificaciones afectadas.
Los estudios serán realizados por los técnicos de la propia Diputación e incluirán la relación de edificaciones públicas y privadas afectadas- con mapas descriptivos y capas de datos de diferenciación entre inmuebles públicos y privados, residenciales e industriales, peligrosidad, tamaño y año de construcción, etc-. Asimismo, se planteará una propuesta de calendario de retirada del amianto recomendado para cada elemento constructivo censado en base a sistemas analíticos y metodológicos realizados y contrastados por inspectores de amianto según la norma UNE 171370-2.
“Hace más de veinte años que se prohibió el uso del amianto en la construcción. No obstante, durante décadas, este material ha estado muy presente en las obras y a día de hoy todavía son muchos los edificios que lo tienen en sus estructuras y elementos constructivos”, ha señalado la diputada de Medio Ambiente, Magdalena Martínez, quien ha explicado que con esta nueva línea de subvenciones “ayudamos a nuestros consistorios a llevar a cabo el proceso de desamiantado, ya que la retirada de esta peligrosa sustancia es compleja y debe seguir unos protocolos muy específicos y concretos”.
En la convocatoria se ha priorizado a las localidades más pequeñas, y de forma especial a aquellas que sufren riesgo de despoblación. Las que se beneficiarán son Tollos, Famorca, Fageca, Benillup, Benimassot, Almudaina, Balones, Quatretondeta, Alcoleja, Alcolcer de Planes, Gorga, Alfafara, L’Alqueria d’Asnar, L’Orxa, Planes, Gaianes, Agres, Beniarrés, Benilloba, Muro de Alcoy y Cocentaina, en El Comtat; y Benifallim, Penáguila, Banyeres de Mariola, Onil y Castalla, en L’Alcoià.
En la Marina Alta, los municipios donde se censarán las instalaciones de amianto son Llosa de Camacho, Sagra, Castell de Castells, Tormos, Vall de Gallinera, Benimeli, Benigembla, Murla, L¡Atzúbia, Senija, El Ràfol d’Almúnia, La Vall de Laguar, Llíber, Parcent, Benidoleig, Alcalalí, Beniarbeig, Orba, Els Poblets, Xaló, El Poble Nou de Benitatxell, El Verger, Gata de Gorgos, Ondara, Pedreguer, Pego y Teulada, mientras que en la Marina Baixa son Confrides, Benifato, El Castell de Guadalest, Tàrbena, Benimantell, Relleu, Polop y Finestrat.
Campo de Mirra, Salinas, Biar y Sax, en el Alto Vinalopó, y Hondón de los Frailes, Algueña, La Romana, Fondó de les Neus, El Pinós, Monforte del Cid y Monòver, en el Medio Vinalopó, también han entrado en la convocatoria, así como los municipios de L’Alcantí de Aigües y Agost.
Finalmente, por la Vega Baja se han beneficiado Daya Vieja, Daya Nueva, Benferri, Jacarilla, San Isidro, Granja de Rocamora, Algorfa, Formentera del Segura, Rafal, Los Montesinos, San Miguel de Salinas, Bigastro, Cox, Dolores, Catral, San Fulgencio, Albatera y Rojales.
Comunidades energéticas
La Diputación también ha resuelto la convocatoria de subvenciones a municipios para la redacción de estudios para el desarrollo e implementación de comunidades energéticas locales. Un total de 27 ayuntamientos se beneficiarán de estas ayudas, que oscilan entre los 6.000 y los 9.000 euros.
Con esta partida, dotada inicialmente con 300.000 euros, “queremos fomentar el uso de energías procedentes de fuentes renovables, favoreciendo la eficiencia energética, el desarrollo de sistemas de movilidad sostenible y el ahorro económico, al tiempo que otorgamos un protagonismo propio, central y proactivo a la ciudadanía en el proceso de transición energética”, ha explicado la diputada responsable del área, Magdalena Martínez.
Los municipios que contarán con ayudas son Castell de Guadalest, Confrides, Benimantell, Polop, Tàrbena y Finestrat, en la Marina Baixa; Castell de Castells, Benidoleig, Ondara, Llíber y Xaló, en la Marina Alta; Famorca, Benillup, Fageca, Quatretondeta, L’Alqueria d’Asnar, Alfafara y Agres, en El Comtat; Onil, en L’Alcoià; Formentera del Segura, Rafal, Cox y Jacarilla, en la Vega Baja; Salinas y Sax, en el Alto Vinalopó; y Busot y Sant Joan d’Alacant, en L’Alacantí.


Diputación

Su Majestad la Reina Doña Sofía, junto al Presidente de la Diputación Toni Pérez, preside el Congreso Internacional de Enfermedades Neurodegenerativas
Diputación

El MACA cede una obra de Millares para una importante exposición de arte español que se celebrará en Bruselas
Cultura

Alicante desbroza bajo los puentes de la N332 y el ferrocarril en Aguamarga y el barranco de las Ovejas
Limpieza

La Diputación respalda con un millón de euros actividades para la juventud y la prevención de las conductas adictivas
Diputación

El Ayuntamiento de Alicante ha decretado la suspensión de las clases y el cierre de parques y jardines y del Castillo de Santa Bárbara ante la alerta por fuertes lluvias
Alerta naranja lluvias

Barcala reitera la necesidad de mantener la red de oficinas, los servicios a las pymes y el empleo tras la aprobación de la CNMV a la OPA sobre el Banco Sabadell
Empleo

Ambiente, tradición y sabor en el Día de las Paellas previo a las Fiestas del Cristo
Fiestas

Una maniobra errónea acaba con un vehículo empotrado en el murete del paseo marítimo de Muchavista de El Campello tras derribar las vallas del TRAM y dañar la plataforma tranviaria
Suceso

Fe y tradición iluminan Sant Joan en la Procesión del Cristo de la Paz 2025
Fiestas

La Escuela Municipal de Teatro de Sant Joan inaugura curso con el regreso de "Crimen sin sangre"
Cultura
