
Relevo en la Secretaría General del Ayuntamiento de El Campello
Ayuntamientos
Cultura
Campello12/04/2025Cuarenta años en imágenes. 40 años desde que, en 1985, se declamaran por vez primera las embajadas mora y cristiana de las fiestas patronales de El Campello, que se celebran en octubre dedicadas a la Virgen dels Desemparats y la titular de la parroquia, Santa Teresa. Y esa historia es precisamente la que recoge una exposición fotográfica inaugurada aye en la Casa de Cultura, con una nutrida asistencia de festero y autoridades. Todos dan por hecho que ha de ser, con seguridad, una de las muestras que mayor número de visitantes registre de cuantas organiza a lo largo del año la concejalía de Cultura que dirige Dorian Gomis.
El Ayuntamiento y el Comité de Embajadores decidieron organizar la exposición conmemorativa, en la que destacan las fotografías de todos los embajadores moros y cristianos, imágenes de las escenificaciones que cada año se pueden disfrutar los días 12 y 13 de octubre, los textos de los dos parlamentos, objetos destacados de la fiesta, los escudos de cada comparsa, o la explicación de lo que son y significan las embajadas, entre otros elementos.
Los organizadores no han olvidado rendir un pequeño homenaje a Vicent Berenguer, embajador de honor y autor de la letra del himno festero; Luis Seguí, embajador de honor y autor de la música; y a los destacados socios colaboradores Jordi Martos y Daniel Climent
Hace 40 años, exactamente en octubre de 1985, se escenificaron los primeros parlamentos. En el terreno de lo anecdótico, destaca que ese primer año el embajador cristiano fue Juan José Berenguer Alcobendas (hoy alcalde del municipio), por la comparsa Els Masers, y hubo dos embajadores moros por la comparsa Veterans: Toni Planelles Ramos (que escenificó el primer parlamento), y Joaquín Tomás Pérez Gosalvez, que lo sustituyó al día siguiente porque su compañero sufría de una afonía aguda.
Desde el inicio, las embajadas se escenifican en valenciano, y además cada año tiene protagonistas diferentes, de forma que tienen que memorizar los textos para representarlos, tanto en la playa en la madrugada del desembarco, como ante el castillo festero que se instala en el casco urbano.
UNA HISTORIA DIGNA DE RECORDAR
Desde entonces, han tenido embajadores, por el bando moro, las comparsas Els Veterans, Marrocs, Non Bebec, Ain Karim, Meixement, Els Pacos, Els Pollosos, Kordofan, Zaidies y Abasides. Y por el bando cristiano Els Masers, Tercio de Flandes, Cristians del Campello, Jaume I, Els Marinos, Cavallers de Conquesta, Almogávers y Cavallers del Temple.
Una historia digna de recordar, y por ello la exposición permanecerá colgada hasta el 8 de junio. La Embajada es uno de los actos más emblemáticos y esperados de las fiestas de Moros y Cristianos de El Campello. Se trata de una representación que recrea la conquista y reconquista del pueblo por parte de las tropas moras y cristianas, en una dramatización llena de diálogo, pasión y tradición.
Este acto representa la llegada a las costas del bando moro, que antes de la lucha, trata de pactar con el bando cristiano. Al no haber acuerdo entre ambos, se produce la batalla y posterior victoria mora, que tendrá una réplica cristiana con una reconquista y final victoria por parte de los cristianos.
Los discursos, cargados de épica y emotividad, junto a la interpretación cada año de un embajador diferente, hace de este acto unos de los más emblemáticos y diferenciadores de todas las celebraciones de Moros y Cristianos de la Comunidad Valenciana.
Los embajadores de cada bando, acompañados por sus tropas, debaten con fuerza e ingenio el destino de la plaza, mientras el público disfruta de un espectáculo lleno de intensidad. La puesta en escena es espectacular, incluyendo efectos de luz y sonido, pólvora y música fiestera, creando un ambiente único, que transporta los espectadores en otra época.
Fran Baeza Palomares, presidente del Comité de Embajadores, recuerda que el texto “es difícil, y hay que memorizarlo en la lengua en que fueron escritos los parlamentos, valenciano. Había que contar una historia, y se sentaron las bases de lo que hoy es un auténtico espectáculo cargado de contenido histórico”.
Por su parte, el alcalde Juanjo Berenguer, que curiosamente ha sido embajador moro y embajador cristiano, destacó en el acto de anoche que “todos los que hemos sido embajadores hemos dado forma a 40 años de historia festera, lo que nos ha unido y fortalecido”.
Para Berenguer, la exposición “es puro sentimiento, como lo es el cargo de embajador, que nunca se olvida. Hemos superado retos y nos hemos reinventado… Empezamos siendo unos cuantos en estas fiestas, y peldaño a peldaño superamos todos los desafíos hasta conseguir lo que hoy tenemos: las fiestas más participativas del municipio. Nada de esto hubiera sido posible si cada festero y cada festera no hubiera puesto su pequeña piedra, lo que ha servido para formar cientos de amistades personales”.
Ayuntamientos
Limpieza Viaria
Tribunales
Deporte
Playas
Deporte
Limpieza Viaria
Diputación
Fiestas
Parques
Ayuntamientos