
Chico Calla Taberna Alicantina abre sus puertas en Sant Joan d'Alacant con una gran inauguración abierta al público
Fiesta de inauguración
El Campello mira al mar, pues sopla viento de levante, y eso, ya se sabe, conlleva marejada, que dependiendo de su intensidad puede forzar la suspensión de actos importantes de la programación de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen: la imponente procesión marinera (que el año pasado, el del centenario, no pudo celebrarse), o el lanzamiento del castillo de fuegos artificiales.
Mientras todos se mantienen a la espera de le evolución de la climatología, el pueblo se dispone a disfrutar, mañana miércoles 16 de julio, el día grande de las fiestas patronales, con actos que comenzarán a las 9:00 horas y finalizarán a las 23:30 con el anunciado lanzamiento de un castillo de fuegos artificiales que podrá visualizarse desde cualquier punto del paseo marítimo de Carrer la Mar.
A las 9 de la mañana, la Sociedad Musical La Nova de El Campello anunciará a vecinos y visitantes, con la buena música que la caracteriza, que es festivo local y día de celebraciones. Será con un pasacalles por las calles del barrio marinero.
A las 1’0:45 horas habrá otro pasacalles con la misma banda, esta vez acompañada de las autoridades locales, que discurrirá desde La Penyeta hasta el puerto pesquero, donde bajo una carpa se oficiará, a las 11:00 horas, una misa de campaña, que dará paso al traslado de la imagen de la Virgen del Carmen hasta la embarcación que la portará por la tarde en la procesión marinera.
Todo está ya listo para el más afamado acto de estos festejos: la procesión marinera arrancará a las 20:00 horas, y participarán, además de la embarcación principal que portará a la Virgen, autoridades civiles, militares y religiosas, decenas de barcos grandes y pequeños y el patrullero Formentor de la Armada Española, fiel cada año a esta cita con El Campello.
Esa procesión, seguida año tras año por miles de personas, desde el mar o desde el paseo, recorrerá parte de la bahía. Se lanzarán al agua coronas de laurel en honor de los marineros y pescadores fallecidos, que también serán homenajeados con el disparo de 21 salvas.
A las 21:30 horas, ya con todos en tierra, arrancará la procesión terrestre para devolver la talla sagrada a su ermita, con autoridades y la participación de colectivos locales, el Grup de Danses Salpassa, la Colla Larraix de dolçainers i tabaleters y la Associació Musical L’Avanç.
Una vez llegados al templo, la misma banda de música y la Coral Alborada de la Asociación de Mayores AMEC darán por finalizados los actos religiosos entonando la Salve Marinera.
LA IMAGEN ORIGINAL PROCESIONARÁ 43 AÑOS DESPUÉS
Si atractivo es el programa de actos, no lo es menos, sobre todo para los campelleros y campelleras (muy especialmente los residentes u originarios del barrio de pescadores), el hecho de que este año será la talla original de la Virgen del Carmen, que data del año 1927 y tiene un gran valor artístico y sentimental, la que se sacará en procesión, y no la réplica que se encargó en los años 80, que era la que salía al mar y recorría las calles desde 1982.
El Campello, 15 de julio de 2025
Fiesta de inauguración
Cultura
Cultura
Cultura