
La lona diseñada por el artista barcelonés Dafnis Casado ya luce en la fachada de la Casa de Cultura de El Campello
Cultura
Igualdad
Campello26/11/2025
El Comarcal de Alicante
Con una marcha reivindicativa y de protesta, la lectura colectiva del manifiesto redactado por la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, el emotivo depósito sobre el escenario de 38 rosas blancas (una por cada mujer asesinada por su pareja o ex pareja en España en lo que llevamos de año), y una impactante plagada de mensajes actuación del Grupo Coral “Alquimia” de Alicante, El Campello se sumó ayer a la jornada del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres escenificando una vez más la unidad contra una lacra social que parece no tener fin.
Este año fue diferente. El personal de la concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento, que dirige Maricarmen Alemañ, optó en esta ocasión por la fuerza de la música y la palabra para clamar que una sociedad democrática como la nuestra, es del todo incompatible la existencia de violencia contra las mujeres.
Los actos programados en El Campello para conmemorar el 25N han sido posible con la decidida colaboración de dos colectivos que durante todo el año luchan contra la violencia machista: la asociación de mujeres Amudeca y la Plataforma Violeta.
Tras la marcha que recorrió las calles del casco urbano desde el Ayuntamiento hasta el Centro Social, con pancartas y carteles reivindicativos y de denuncia, en el interior se procedió a la lectura del manifiesto, con intervención del alcalde, Juanjo Berenguer, la concejala de Mujer e Igualdad, y representantes de PSPV-PSOE, Compromís, Per El Campello, EU-Unides Podem, los dos concejales no adscritos, una integrante del cuerpo de la Policía Local, y dos mujeres integrantes de Amudeca y Plataforma Violeta.
El manifiesto acaba con una sentencia que lo resume todo con exactitud: “La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, así como el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Procurar erradicarla es un deber al que estamos obligados como sociedad”.
CORAL ALQUIMIA
Si ese texto, consensuado entre todas las fuerzas políticas de la Comunidad Valenciana, es lo suficientemente elocuente para exponer una sangrienta realidad y clamar por la unidad de acción para combatirla, más impactó anoche la actuación de “Alquimia”.
La portavoz del grupo, integrado por mujeres profesionales de diversos sectores que dan forma a una amalgama de voces y feminidades, reclamó silencio al público, rogando que los aplausos se dejaran para el final, pues así lo requería el espectáculo al que habían dado forma.
Y es que se trataba de mensaje con voz y música preñado de calidez, de esperanza y de reconocimiento hacia las víctimas de violencia machista, que llegó a través la producción literaria de la poetisa cubana Dulce María Loynaz, considerada una de las principales figuras de la literatura iberoamericana y premio “Miguel de Cervantes” en 1992.
Fue su creación literaria la que dio pleno sentido al acto, sobre todo cuando el auditorio escuchó el poema “Si me quieres, quiéreme entera”, una de sus obras más internacionalmente conocida, que se ha convertido en un auténtico cano al amor completo, sin condiciones ni reservas por parte del hombre.

Cultura

Igualdad



Educación

Cultura

Navidad

Cultura

Cultura

Policía Local

Limpieza Viaria

Diputación

Cultura