Diputación
Alicante reclama al Ejecutivo central un radar meteorológico provincial que “podría salvar vidas” en caso de dana
Medio Ambiente
Alicante16/12/2024El Comarcal de AlicanteEl equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante llevará al Pleno del próximo 19 de diciembre una declaración institucional en la que insta al Gobierno de España y, concretamente, al Ministerio para la Transición Ecológica que, dentro del proyecto para la implantación de nuevos radares meteorológicos, se incluya uno para la provincia de Alicante, “donde su colocación es de vital importancia” ya que permitiría “obtener una información que, utilizada a tiempo, podría salvar vidas” en caso de episodios como las danas.
La propuesta que se trasladará al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y al presidente del Gobierno, expone que Alicante no cuenta con un radar meteorológico propio sino que, pese a ser una zona susceptible de inundaciones por fenómenos como las danas, únicamente puede contar con la información cruzada de los radares de Murcia y Valencia.
El equipo de Gobierno considera “primordial” que la provincia de Alicante “disponga de un radar meteorológico propio y la amplificación del alcance del sistema de alertas del que dispone la empresa mixta Aguas de Alicante, el denominado Sistema Integrado de Prevención y Alerta frente a Inundaciones y Descargas al Medio Receptor (Sipaid)”.
Dicha petición, señala la propuesta, “sería perfectamente encajable dentro del proceso puesto en marcha por el Ministerio para la Transición Ecológica para implantar 13 radares más en distintos puntos de la geografía nacional, permitiendo, no sólo a la ciudad de Alicante, sino a todos los municipios de nuestra provincia obtener una información que, utilizada a tiempo, podría salvar vidas”.
Recientemente se ha creado la Mesa Técnica de evaluación de riesgos para emergencias climáticas del Ayuntamiento de Alicante. Entre sus objetivos inmediatos se encuentra la coordinación con los distintos organismos, ya sean locales, autonómicos o estatales con el fin de dar la mayor protección a los alicantinos ante este tipo de fenómenos que pueden tener unas consecuencias devastadoras, siempre con el foco en “minimizar los daños personales y materiales que pudieran producirse de estos fenómenos tan inesperados”. En este contexto se enmarca la petición del radar meteorológico provincial que el equipo de Gobierno llevará a Pleno el 19 de diciembre.
Medidas para minimizar riesgos
La ciudad de Alicante se encuentra en un enclave cuyo ámbito geográfico cuenta con casi 400 kilómetros de cuencas naturales, con una orografía de pendientes medias y fuertes y con un casco urbano altamente urbanizado.
A esto se une que, pese a que el régimen de lluvias en Alicante es escaso, en ocasiones, especialmente a finales de verano e inicio del otoño, pueden producirse precipitaciones de alta intensidad, las denominadas ‘gotas frías’ o danas. Entre los mayores episodios de lluvia que se han registrado en el ámbito de la ciudad de Alicante y su entorno se encuentran las acaecidas en octubre de 1982, noviembre de 1987 y, especialmente, el 30 de septiembre de 1997, con intensidades máximas de 266 l/m² en siete horas.
A raíz del último de estos episodios, Alicante puso en marcha un Plan Contra Inundaciones de Alicante y su área metropolitana, desarrollado entre 1997 y 2005, consistente en la ejecución de grandes infraestructuras hidráulicas en el ámbito urbano de Alicante y sus alrededores. Estas obras fueron declaradas de Emergencia y supuso dotar de capacidad a los colectores urbanos, mitigando las afecciones que lluvias de gran intensidad comprendiendo casi 40 km. de canalizaciones nuevas, de las que 22 km. fueron canalizaciones a cielo abierto y 18 km. con canalizaciones enterradas de gran diámetro.
Las actuaciones más importantes fueron los colectores de San Agustín, Vía Parque, Oscar Esplá, Bulevar del Pla y Playa de San Juan, y el encauzamiento de los barrancos de Orgegia Juncaret y Albufereta.
Desde la finalización se han venido desarrollando y ejecutando nuevas infraestructuras de drenaje pasando a tener en el año 2023 una red de grandes colectores de 109 kilómetros, cuando en 1997 era de 42. Además, Alicante cuenta actualmente con dos grandes infraestructuras hidráulicas, que son el depósito anticontaminación del barrio de San Gabriel, con una capacidad de 60.000 m³ y que supuso una inversión de 15 millones de euros, y el Parque de La Marjal, con capacidad para 45.000 m³ y una inversión de 3,3 millones de euros. Este parque se ha convertido en un referente nacional e internacional de ejecución de actuaciones hidráulicas contra el riesgo de inundación, compaginando la ingeniería con la sostenibilidad y el medio ambiente. A ellas está previsto sumar en los próximos años tres nuevos parques inundables y 12 depósitos anticontaminación y de retención.
La instalación de un radar meteorológico en la provincia, que ofrezca información más localizada y precisa de la evolución de fenómenos potencialmente peligrosos, contribuiría a reforzar todas estas medidas preventivas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Alicante y a minimizar riesgos para la población.
El Estadio José Rico Pérez acoge las galas de candidatas de la Belleza del Fuego 2025
Hogueras
Alicante proyecta la ampliación en más de dos millones de metros cuadrados el cinturón industrial
Empresas
El Plan Planifica de la Diputación invierte más de 2,5 millones de euros en obras de Petrer y Agost
Diputación
Alerta amarilla por bajas temperaturas en Alicante tras alcanzar mínimas de -7 grados en Xixona y Villena
Alerta bajas temperaturas
Vives i Marí tejerá los espolines de las Bellezas del Fuego de Alicante 2025
Hogueras
Barcala ve “insuficiente” el anuncio de Aena de reformar la terminal para atender la necesidad de crecimiento del aeropuerto
Transportes
Costa Blanca apuesta este año en FITUR por una mayor presencialidad municipal y por una estrategia experiencial
Diputación
Fiestas
Cientos de animales participan en la bendición tradicional en El Campello por Sant Antoni del Porquet
Fiestas
Las Fiestas de San Antonio del Porquet arrancan este sábado 18 en Sant Joan
El Club Handbol Sant Joan regresa con fuerza tras el parón navideño y consolida su liderato
Alerta amarilla por bajas temperaturas en Alicante tras alcanzar mínimas de -7 grados en Xixona y Villena
Alerta bajas temperaturas